Destacados
Últimas noticias

La OMS insta a EEUU a mantener los programas de lucha contra el sida en países en desarrollo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó el martes a Estados Unidos a reconsiderar su decisión de congelar el financiamiento de programas de lucha contra el sida en países en desarrollo, anunciada por el nuevo presidente Donald Trump.

Brasil dice que trabajará con EEUU para que trate a los deportados con "dignidad"
El gobierno de Brasil dijo este martes que trabajará con Estados Unidos para que las deportaciones de ciudadanos brasileños atiendan los "requisitos mínimos de dignidad", luego de haberse quejado por el trato dado por las autoridades estadounidenses a un contingente de 88 expulsados.

Al menos 24 heridos en dos bombardeos israelíes en el sur de Líbano
El Ministerio de Salud de Líbano anunció este martes que 24 personas resultaron heridas en dos bombardeos israelíes en el sur del país, a pesar del cese el fuego que rige con Israel desde finales de noviembre.

El 15 de febrero arranca el "debate público" para la reforma constitucional en Venezuela, dice Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes que el próximo 15 de febrero arrancará un "debate público" a propósito de la reforma constitucional que comenzó a promover tras asumir un tercer mandato marcado por denuncias de fraude.

Putin se abre a negociar con Ucrania, pero no directamente con Zelenski
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el martes que su país estaba dispuesto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, pero rechazó la posibilidad de llevar a cabo conversaciones directas con Volodimir Zelenski, a quien considera "ilegítimo".

Familiares de opositores y activistas detenidos en Venezuela claman su excarcelación
Una treintena de familiares de dirigentes opositores y activistas de derechos humanos detenidos por "razones políticas" en Venezuela exigieron su liberación este martes, al tiempo que denunciaron precarias condiciones de reclusión.
Un juez bloquea la decisión de Trump de congelar gastos federales en EEUU
Tras una jornada confusa durante el martes en Estados Unidos, un juez federal suspendió la decisión del presidente Donald Trump de congelar de varios miles de millones de dólares de ayudas públicas, una medida que pone en riesgo el acceso a la cobertura médica de muchos ciudadanos de bajos ingresos.

Principales claves del conflicto en el este de República Democrática del Congo
Una escalada militar dejó a Goma, en el este de República Democrática del Congo, a punto de caer en manos de los rebeldes del M23 apoyados por el ejército de Ruanda. Un nuevo sobresalto en una región devastada por 30 años de guerra.
Trump ordena congelar gastos federales y desata tormenta política en EEUU
La Casa Blanca pidió a todas las secretarías de Estado y agencias federales que congelen una parte de los gastos de "asistencia" para revisarlos y asegurarse de que estén conformes con las "prioridades del Presidente", una decisión que pone en riesgo el acceso a la cobertura médica de muchos estadounidenses de bajos ingresos.

Palestinos desplazados regresan a sus casas en Gaza y descubren solo ruinas
Miles de palestinos desplazados por la guerra regresan al norte de Gaza, entre alivio de volver a sus tierra y tristeza ante la magnitud de la destrucción.

La primera ministra danesa celebra el "enorme apoyo" europeo sobre Groenlandia frente a Trump
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró este martes que recibió un "enorme apoyo" de sus socios europeos ante los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Groenlandia, con motivo de una visita a Francia y Alemania.

Putin se dice dispuesto a negociar con Ucrania, pero no con Zelenski
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el martes que su país estaba dispuesto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, pero rechazó la posibilidad de llevar a cabo conversaciones directas con Volodimir Zelenski, a quien considera "ilegítimo".

Israel rompe lazos con la agencia para los refugiados palestinos UNRWA, con apoyo de EEUU
Israel romperá todos los lazos con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, y con cualquiera que actúe en su nombre a partir del 30 de enero, anunció el martes el embajador israelí ante el Consejo de Seguridad, en una decisión que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.

Israel va a suspender todo contacto con la agencia para refugiados palestinos UNRWA
Israel pondrá fin a todo contacto con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, y cualquiera que actúe en su nombre a partir del 30 de enero, dijo el martes el embajador de Israel ante la ONU en una decisión que pone en peligro "el futuro de los palestinos", según el organismo.

En EEUU, empleados públicos se sienten sitiados por medidas de Trump
Son parte de los primeros blancos del presidente Donald Trump: los funcionarios federales estadounidenses, unos tres millones en todo el país, se sienten en "estado de sitio" tras una catarata de medidas del nuevo mandatario que les afecta.
La ofensiva rebelde toma el aeropuerto de Goma, en el este de RD Congo
El movimiento M23, un grupo armado respaldado por el ejército de Ruanda implicado en una ofensiva contra la ciudad de Goma, en el este de República Democrática del Congo, se apoderó este martes del aeropuerto de esa localidad, asestando una importante derrota a las fuerzas congoleñas.

Sánchez llega a un acuerdo con independentistas catalanes para aprobar medidas sociales
El presiEl presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este martes que alcanzó un acuerdo con el partido independentista catalán Junts per Catalunya para hacer aprobar en el Parlamento un paquete de medidas sociales que el Congreso de los Diputados había rechazado recientemente.

"Pesadilla americana": colombianos deportados por EEUU llegan a Bogotá tras crisis con Trump
Dos aviones militares colombianos llegaron este martes a Bogotá con unos 200 migrantes deportados por Estados Unidos, algunos de los cuales denunciaron una "pesadilla americana" por las condiciones del programa de expulsiones de Donald Trump.

Trump lanza una ofensiva contra las políticas de diversidad e inclusión
Conceptos como la "diversidad, equidad, inclusión", profundamente arraigados en Estados Unidos, han quedado en entredicho bajo el impulso del presidente Donald Trump que les ha declarado la guerra por considerar que se trata de políticas "discriminatorias".

Dimite el primer ministro de Serbia después de tres meses de masivas protestas
El primer ministro serbio, Milos Vucecic, anunció este martes su dimisión después de casi tres meses de protestas masivas a raíz de un derrumbe en una estación ferroviaria, que dejó 15 muertos, entre acusaciones de corrupción.

Colombianos deportados por EEUU llegan a Bogotá tras crisis con Trump
Dos aviones de la Fuerza Aérea de Colombia llegaron este martes a Bogotá con unos 200 migrantes deportados por Estados Unidos, luego de superarse las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump, confirmó el presidente Gustavo Petro.
La irrupción del crimen organizado cambia las costumbres en Chile
Muros alambrados, joyas con botones de pánico, autos blindados y rastros de sangre en las calles. Chile enfrenta un aumento del crimen organizado que deterioró su reputación como uno de los últimos países seguros de América Latina.

La ofensiva rebelde amenaza la ciudad congoleña de Goma entre temores de escasez
Ráfagas de disparos siguen resonando el martes en Goma, ciudad del este de la República Democrática del Congo, sumida en combates entre el ejército congoleño y rebeldes del M23, aliados de Ruanda.

El líder supremo iraní dice que Gaza puso a Israel "de rodillas"
El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó el martes que Gaza puso a Israel "de rodillas", en una referencia al reciente alto el fuego en el territorio palestino.

Dimite el primer ministro de Serbia después de tres meses de protestas anticorrupción
El primer ministro serbio, Milos Vucecic, anunció este martes su dimisión después de casi tres meses de protestas en las calles que empezaron por el derrumbe de una estación de tren en la ciudad de Novi Sad, que dejó 15 muertos en medio de acusaciones de corrupción.

Rusia reivindica la captura de un pueblo en el noreste de Ucrania
El ejército ruso reivindicó este martes la captura de Dvorichna, un pueblo de la región de Járkov, en el noreste de Ucrania.

Pakistán promulga una ley que castiga la desinformación con tres años de cárcel
Pakistán adoptó el martes una ley que castiga la desinformación en internet con hasta tres años de cárcel, una decisión que grupos de periodistas denunciaron como una forma de reprimir la disidencia.

Migrantes de Italia llegan a Albania por un acuerdo bajo revisión judicial
Decenas de migrantes llegaron en la mañana del martes a Albania, luego de que Italia reanudara la transferencia de los buscadores de asilo al país vecino bajo un polémico programa que está siendo analizado por la justicia.

Trump afirma que Microsoft está en conversaciones para comprar TikTok
El presidente estadounidense Donald Trump indicó el lunes que Microsoft está en discusiones para la compra de TikTok, en momentos en que el futuro de la aplicación de videos cortos enfrenta un panorama incierto en ese país.
Combates entre guerrillas dejan 13 muertos más en la frontera de Colombia con Venezuela
Recientes combates entre rebeldes del ELN y disidencias de las FARC en la frontera de Colombia con Venezuela dejaron otros 13 muertos en medio de una ola violenta que completa más de diez días, informaron autoridades locales este lunes.

Trump "no está 100% seguro" de que un tercer mandato esté prohibido
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a insinuar la posibilidad de un tercer mandato, diciendo que "no está 100% seguro" de que la Constitución se lo prohíba, pese a que lo impide.

Brasil convoca al encargado de negocios de EEUU por el trato "denigrante" a los deportados
El gobierno brasileño convocó el lunes al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos para pedir explicaciones sobre el trato "denigrante" dado a los deportados que llegaron el viernes a Brasil, dijo una fuente del gobierno a AFP.