

Acciones encubiertas de EEUU "violan la soberanía de Venezuela", según expertos de la ONU
Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas advirtieron el martes que las acciones encubiertas y las amenazas de Estados Unidos de usar la fuerza armada contra Venezuela "violan" su soberanía y la Carta de la ONU.
Este pronunciamiento de tres expertos independientes se produce en medio de la denuncia permanente de Venezuela sobre una "escalada de agresiones" por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
El presidente Donald Trump dijo la semana pasada que autorizó operaciones de la CIA contra Venezuela sin precisar fechas.
"Estas acciones también violan las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con usar la fuerza armada contra otro país", declararon estos expertos asignados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aunque no hablan en nombre del organismo.
"Estas acciones constituyen una escalada extremadamente peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe", advirtieron.
Venezuela resaltó "la relevancia" de este comunicado y reiteró su llamado al diálogo a Estados Unidos.
"Los expertos corroboran lo que hemos venido denunciando: Estados Unidos fabrica enemigos para justificar un supuesto derecho a la defensa, lo que resulta en masacres en el mar Caribe", dijo el canciller venezolano, Yván Gil, en Telegram.
Trump libra una campaña militar sin precedentes que, según él, tiene como objetivo frenar el flujo de drogas desde América Latina hacia Estados Unidos.
Washington reportó siete ataques en el Caribe contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, que dejaron al menos 32 personas fallecidas.
"Incluso si tales acusaciones estuvieran fundamentadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y constituye ejecuciones extrajudiciales", dijeron los expertos de la ONU.
Al mismo tiempo, afirmaron que grupos como el Tren de Aragua, al que Trump califica de organización "terrorista", no están atacando a Estados Unidos, lo que significa que, según el derecho internacional, Washington no puede invocar el derecho a la legítima defensa.
Señalaron igualmente que "la larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse".
G.Loibl--MP