Münchener Post - México entrega a EEUU a un chino detenido en Cuba acusado de tráfico de fentanilo

München - 8°C

EN LAS NOTICIAS

México entrega a EEUU a un chino detenido en Cuba acusado de tráfico de fentanilo
México entrega a EEUU a un chino detenido en Cuba acusado de tráfico de fentanilo / Foto: Handout - Cortesía del usuario de X @OHarfuch/AFP

México entrega a EEUU a un chino detenido en Cuba acusado de tráfico de fentanilo

El ciudadano chino Zhi Dong Zhang, capturado en Cuba y considerado pieza clave en el tráfico internacional de fentanilo, fue entregado este jueves a la justicia de Estados Unidos con la mediación de México.

Tamaño del texto:

El presunto narcotraficante había sido detenido inicialmente en la capital mexicana en octubre de 2024, pero el 11 de julio pasado escapó de su arresto domiciliar. También huyó de México, pero fue recapturado en Cuba 20 días después.

"El día de hoy (jueves) fue entregado a las autoridades de Estados Unidos, como resultado de las gestiones realizadas" por México, informó en la red social X el secretario mexicano de Seguridad, Omar García Harfuch.

El gobierno cubano confirmó en un comunicado que lo transfirió a autoridades mexicanas "ante una solicitud formal de extradición".

Una fuente cercana al caso en La Habana dijo a la AFP que antes de viajar a Cuba, Zhi intentó ingresar a Rusia sin conseguirlo.

Sin embargo, ni México ni Cuba han detallado si Zhi, apodado Brother Wang, pasó por territorio mexicano o llegó a Estados Unidos directamente desde la isla.

Washington y La Habana, con profundas diferencias políticas desde los años 1960, mantienen una limitada relación diplomática.

García Harfuch difundió una imagen donde se observa al detenido vestido con ropas deportivas de colores azul y blanco. Lo flanquean un elemento de la secretaría de Seguridad mexicana y dos de Interpol. Los tres aparecen de espaldas.

En el fondo de la imagen se observa un avión, pero sin distinguirse la matricula o la bandera del mismo.

- "Rey del fentanilo" -

Zhi, de 37 años, es considerado por México como el enlace con distintos cárteles para el tráfico de fentanilo procedente de China hacia el continente americano, sobre todo Estados Unidos, y Europa.

Según la ficha de búsqueda, lanzada en México tras su fuga en julio pasado, es conocido por una veintena de apodos que van desde "El Chino" hasta "Gong Sun" pasando por "HeHe", "Haha" e inclusive "Nelson Mandela" o "Mr T".

Pero su alias más conocido es Brother Wang y tras su recaptura en Cuba algunos mexicanos lo nombran "el rey del fentanilo".

Según la prensa local, tendría nexos con poderosos carteles, entre ellos el Jalisco Nueva Generación, designado como organización terrorista por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El republicano ha hecho de la lucha contra el narcotráfico una de sus banderas. El país enfrenta cerca de 200 muertes diarias por el consumo de drogas, según datos del gobierno.

Washington responsabiliza a los cárteles mexicanos de estar "en el corazón" de esta crisis, y acusa a China de exportar los insumos químicos empleados para fabricar fentanilo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha ordenado intensificar los operativos contra las bandas del narcotráfico para frenar la entrada de drogas en Estados Unidos bajo la amenaza de Trump de imponer aranceles a las importaciones mexicanas.

Tras ser capturado por primera vez, la Fiscalía General mexicana informó que Zhi es requerido por cortes de los estados de Nueva York y Georgia acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero.

M.P.Huber--MP