Münchener Post - Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales

München - 8°C

EN LAS NOTICIAS

Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales / Foto: Sarot Meksophawannakul - THAI NEWS PIX/AFP

Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales

Las recientes redadas contra uno de los centros de ciberfraude más notorios de Birmania desencadenaron en otros lugares cercanos una oleada de contratación de los delincuentes que lograron huir, informaron a la AFP expertos y fuentes con información privilegiada.

Tamaño del texto:

Los centros de estafas en línea proliferan en todo el sudeste asiático, despojando a víctimas desprevenidas de miles de millones de dólares al año mediante elaborados fraudes sentimentales y de criptomonedas.

Según los analistas, muchos trabajadores son víctimas de la trata de personas y acaban en estos centros cibernéticos clandestinos, aunque otros acuden voluntariamente por los atractivos salarios.

Las redadas de finales de octubre sacudieron el centro de ciberfraude KK Park de Birmania. Más de 1.500 personas que trabajaban en ese lugar huyeron a Tailandia, muchas en búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado negro.

Un trabajador chino dijo a la AFP que varios cientos de personas que abandonaron KK Park llegaron a su propio complejo, situado a tres kilómetros de distancia, el 23 de octubre, atraídos por salarios de hasta 1.400 dólares mensuales.

El hombre habló bajo condición de anonimato por razones de seguridad, pero compartió su ubicación en tiempo real a través de una aplicación de mensajería que mostraba que se encontraba en Birmania, cerca de la frontera con Tailandia.

"Algunas personas serán contratadas por jefes sin escrúpulos, mientras que otras irán a buenas empresas", dijo. "Todo depende de la suerte que tenga uno".

Jason Tower, experto sénior de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, dijo a la AFP que muchos estafadores de KK Park simplemente han sido "recontratados" por otras bandas criminales.

"Hay personas que buscan un nuevo lugar desde el que dedicarse a la estafa", dijo. "Puede que lo vean como un trabajo".

Las redes de pagos anónimos con criptomonedas y la falta de denuncias por parte de víctimas avergonzadas por caer en los engaños hacen que sea difícil cuantificar las pérdidas de estos centros de estafa.

Sin embargo, solo en el sudeste y el este de Asia, hasta 37.000 millones de dólares fueron robados en 2023, según un informe de la ONU, que señaló que las pérdidas globales probablemente sean "mucho mayores".

Las regiones fronterizas de Birmania, devastadas por la guerra, han demostrado ser un terreno especialmente fértil para estos centros.

La junta militar, que tomó el poder en un golpe de Estado en 2021, ha sido acusada de hacer la vista gorda ante esos complejos delincuenciales que benefician económicamente a varios de sus aliados.

D.Johannsen--MP