

Pobladores levantan los bloqueos hacia Machu Picchu tras un acuerdo sobre el transporte
Los pobladores que bloqueaban desde la semana pasada el acceso a Machu Picchu, en el sureste de Perú, levantaron la protesta, tras alcanzar un acuerdo para el transporte terrestre de los turistas hasta la famosa ciudadela inca, informó este lunes la Defensoría del Pueblo.
Declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1983, las visitas al sitio arqueológico se vieron afectadas de manera intermitente desde el 14 de septiembre.
Comunidades campesinas interrumpieron con rocas y troncos la ruta férrea para exigir la salida de una empresa privada de autobuses, cuya concesión de 30 años finalizó el 4 de septiembre.
Una nueva compañía de origen local debía asumir a partir de esa fecha el transporte de los turistas desde la estación de tren hasta Machu Picchu.
Tras una tregua de 72 horas que empezó el miércoles, las dos empresas alcanzaron un acuerdo a instancias del gobierno.
"Ya se levantó la huelga. Los pobladores se reunieron en la sede de la PCM (Presidencia de Consejo de Ministros) en Lima donde llegaron a varios acuerdos", dijo a la AFP Óscar Luque, representante de la Defensoría del Pueblo.
Según Luque, el principal punto del documento suscrito prevé que las empresas Consettur Machupicchu e Inversiones Sumaq San Antonio de Torontoy, propiedad de las comunidades, convinieron prestar el servicio de transporte de manera conjunta "por cuatro meses", cuando se abrirá una nueva licitación.
Este lunes "todo está normal en Machu Picchu", destacó el funcionario.
Al menos 2.300 turistas, entre peruanos y extranjeros, fueron evacuados o salieron por sus propios medios entre martes y miércoles pasado a causa de las protestas que derivaron en choques con la policía que dejaron 14 efectivos lesionados, según un balance oficial.
A este sitio arqueológico, el principal atractivo turístico de Perú, ingresan por día unos 4.500 visitantes en promedio, según el ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
W.F.Walter--MP