

El desempleo en España ascendió al 11,36% en el primer trimestre
La tasa de desempleo se elevó en el primer trimestre en España hasta el 11,36% de la población activa, frente al 10,61% a finales de diciembre, según los datos publicados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, 2,79 millones de personas estaban registradas como desempleadas al 31 de marzo en la cuarta economía de la zona euro, 193.700 más que en el trimestre anterior, precisó el organismo público en un comunicado.
Comparado con la tasa registrada en diciembre -la más baja desde la crisis financiera de 2008- el desempleo aumentó 0,75 puntos en tres meses.
Pero con respecto al primer trimestre de 2024 (12,29%), la tasa disminuyó 0,93 puntos, gracias a la creación de empleo en 2024, según el INE.
El deterioro del primer trimestre afectó tanto a hombres (+77.200 demandantes de empleo) como a mujeres (+116.500), y afectó por igual a españoles y a trabajadores de nacionalidad extranjera.
Fue particularmente notable en el sector servicios, con 124.900 demandantes de empleo adicionales.
El mercado laboral en España ha ido mejorando en los últimos años desde que el desempleo alcanzara el máximo de 16,13% de la población activa a finales de 2020, debido al impacto económico de la pandemia del covid-19, sobre todo en el sector turístico, del que dependen casi el 12% de los empleos españoles.
Según el INE, el Producto Interior Bruto (PIB) de España creció un 3,2% el año pasado, bastante superior al 0,9% en el conjunto de la zona euro.
G.Vogl--MP