Münchener Post - Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU

München - 15°C

EN LAS NOTICIAS

Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU / Foto: Federico Parra - AFP

Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU

El Parlamento de Venezuela declaró el martes persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago, su pequeño vecino al que se enfrenta por su acercamiento con Estados Unidos y su presión contra el presidente Nicolás Maduro.

Tamaño del texto:

Un buque estadounidense atracó en Puerto España el domingo para ejercicios militares conjuntos a unos pocos kilómetros de la costa venezolana.

Forma parte del despliegue militar estadounidense para operaciones contra el narcotráfico en la región, que Maduro argumenta tiene como objetivo real su derrocamiento.

La primera ministra Kamla Persad-Bissessar es aliada de Estados Unidos. Ya expresó en el pasado su apoyo a las maniobras en la región, que incluye el bombardeo de 14 presuntas narcolanchas con un saldo de al menos 57 muertos en el Caribe y el Pacífico.

El portaviones más grande del mundo está en camino para sumarse a las operaciones.

La relación con Venezuela ya venía golpeada desde su regreso al poder, pero la presencia del USS Gravely terminó de fracturar el vínculo.

"Venezuela ama al pueblo de Trinidad y Tobago, pero es una basura de gobierno", fustigó el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, antes de llamar a la votación para declarar a Persad-Bissessar persona non grata.

El Parlamento aprobó el acuerdo por unanimidad, con los votos de la mayoría chavista y de la bancada no chavista que la oposición tacha de colaboracionista.

Maduro ya había anulado un acuerdo gasífero bilateral un día antes.

- "Declaración inútil" -

Persad-Bissessar ironizó la declaratoria del Parlamento.

"Es una declaración inútil, no tiene ningún efecto en mi vida", dijo a la AFP en un mensaje de texto.

"Esto solo continúa con su patrón de intentar intimidar a sus vecinos más pequeños (...) ¿Por qué Maduro y el resto del gobierno venezolano no mencionan al presidente (Donald) Trump? ¿Por qué no lo declaran persona non grata a él?".

Maduro ha sido cauteloso en sus ataques contra el mandatario estadounidense, a quien en varias oportunidades invitó al diálogo.

Trump sostiene que Maduro es el cabecilla de un cartel de la droga.

En su enfrentamiento con Maduro, Persad-Bissessar se enfiló contra la migración irregular. Fue también un tema bandera en su campaña.

Su gobierno publicó un plan de deportación masiva de indocumentados.

Los venezolanos son la principal comunidad de migrantes en el archipiélago, con unos 40.000 que viven allí.

"Los ciudadanos venezolanos no tienen que pagar por eso", expresó Yesika Mohammed, de 42 años y empleada de una restaurante.

"Hay venezolanos que están ilegales pero están trabajando por un beneficio a su familia en Venezuela", añadió esta mujer que tiene doble nacionalidad venezolana y trinitense.

- "Alcahueta" -

Maduro la tachó de "alcahueta propulsora de la guerra por sus propias debilidades personales, físicas, mentales y morales".

Su operación se había retomado recientemente después de que fuera suspendida en abril por orden de Estados Unidos, como parte del embargo impuesto en 2019.

La operación en Venezuela precisa de un permiso especial emitido en Washington para evitar sanciones.

"Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho", respondió Persad-Bissessar a la decisión energética. Trinidad es el segundo productor de gas del Caribe.

P.Walsh--MP