La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
La Organización Mundial de Comercio (OMC) anunció el miércoles que la Unión Europea puede exigir sanciones contra Estados Unidos en el conflicto que los opone sobre los derechos aduanales estadounidenses sobre las importaciones de olivas españolas.
La Unión Europea puede pedir al Organo de Solución de Diferendos (ORD) de la OMC imponer sanciones "por un monto que no supere 13,64 millones de dólares anuales", según el informe del grupo especial de la OMC encargado de examinar el caso. Esa suma podrá "ser ajustada para tener en cuenta la inflación", precisó.
La suma es inferior a los 35 millones de dólares que reclamaba la UE.
Estados Unidos no puede apelar esta decisión, pero esta autorización de la OMC no prejuzga la decisión de Bruselas de imponer o no esas sanciones, en su totalidad o en parte, bajo la forma de sobretasas a una gama de productos estadounidenses.
Ese conflicto comercial surgió en 2018 en el primer mandato de Donald Trump.
Su administración impuso aranceles suplementarios a las olivas españolas, al considerar que eran subvencionadas y vendidas en el mercado estadounidense a precios inferiores a su valor real.
La Comisión Europea, que gestiona la política comercial de los 27 Estados miembros de la UE, consideró esa decisión inaceptable y acudió a la OMC, donde un grupo de expertos fue nombrado para examinar el caso.
En una decisión publicada en 2021, ese panel aceptó el argumento de la UE según el cual los derechos antisubvención eran ilegales, y pidió a Estados Unidos "poner sus medidas de conformidad con sus obligaciones".
Estados Unidos aseguró luego que procedió a los cambios pedidos por la OMC.
Considerando al contrario que Estados Unidos no aplicó el verdicto de la OMC, la UE pidió nombrar la un nuevo grupo de expertos que, en febrero de 2024, dio la razón a los europeos.
Según las reglas de la OMC, si un país miembro de la organización comete una falta, debe repararla sin tardar.
En caso contrario el país demandante puede ser autorizado a imponer "medidas de retorsión" o "sanciones".
S.Kraus--MP