Münchener Post - Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años

München - 2°C

EN LAS NOTICIAS

Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años / Foto: - - AFP/Archivos

Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años

El Parlamento francés aprobó este jueves promover "al rango de general de brigada" a Alfred Dreyfus, una decisión que busca completar la rehabilitación de este militar judío condenado hace 130 años por supuestamente espiar para Alemania.

Tamaño del texto:

El llamado "caso Dreyfus" marcó Francia, donde se convirtió en un símbolo de la lucha contra el antisemitismo. La propuesta para su completa rehabilitación se debatió en un contexto de auge de ataques contra la comunidad judía.

"Este gesto es simbólico, pero es más que un símbolo. Responde a una injusticia de más de un siglo (...) Se trata de devolver a Dreyfus lo que no pudo obtener en vida", destacó la viceministra de Defensa, Alice Rufo.

En 1894, el entonces capitán Dreyfus fue condenado por traición y obligado al exilio en la isla del Diablo en la Guayana Francesa, basado en acusaciones falsas alimentadas por un antisemitismo profundamente arraigado a finales del siglo XIX.

En 1906, la Corte de Casación lo declaró inocente, lo que implicó su reincorporación inmediata al ejército. Posteriormente, una ley lo nombró jefe de escuadrón, con efecto desde el día de la promulgación de esta.

Pero esto equivalía a una "injusticia" porque truncaba su carrera en cinco años de ascenso. Dreyfus solicitó en vano una mejora de su carrera y abandonó el ejército en 1907, antes de volver a servir durante la Primera Guerra Mundial.

Este jueves, el Senado aprobó por unanimidad esta "reparación" tras el voto también unánime en junio de los diputados.

A finales del siglo XIX, el "caso Dreyfus" provocó una importante crisis política y dividió a Francia. En 1898, el escritor Emile Zola publicó su famosa carta "J'accuse" (Yo acuso), en la que nombraba a los funcionarios que habían incriminado al militar.

En 2006, el entonces presidente Jacques Chirac reconoció que no se hizo justicia "completamente" con el militar y, a mediados de 2024, el actual mandatario, Emmanuel Macron, instauró el 12 de julio como día nacional de la rehabilitación de Dreyfus.

Su bisnieta, Anne-Cécile Lévy, consideró su promoción "como un homenaje necesario", pero "insuficiente", y reclamó de nuevo que sus restos entren en el Panteón, donde Francia honra a los hombres y mujeres que marcaron su historia.

H.Klein--MP