Münchener Post - Amine Kessaci, el activista forjado en el drama del narcotráfico en Francia

München - 1°C

EN LAS NOTICIAS

Amine Kessaci, el activista forjado en el drama del narcotráfico en Francia
Amine Kessaci, el activista forjado en el drama del narcotráfico en Francia / Foto: Nicolas TUCAT - AFP/Archivos

Amine Kessaci, el activista forjado en el drama del narcotráfico en Francia

"Ayer enterré a mi hermano y hoy hablo". Con solo 22 años, Amine Kessaci se convirtió en Francia en el símbolo de la lucha contra el narcotráfico con su activismo desde los barrios pobres de Marsella.

Tamaño del texto:

A cada narcohomicidio en la segunda ciudad francesa, su rostro redondo, apenas envejecido por la barba, aparece regularmente en los platós de televisión para alzar la voz contra estos crímenes.

Su activismo nace con el asesinato en 2020 en un ajuste de cuentas de su hermano Brahim, cuya memoria "lleva sobre los hombros desde niño", explica a AFP su amiga y también activista Katia Yacoubi.

A esta tragedia suma ahora el asesinato el jueves de su hermano menor Mehdi, un "crimen de intimidación" y un "punto de inflexión", en palabras del ministro del Interior, Laurent Nuñez.

Pero en una tribuna publicada en el diario Le Monde, Kessaci avisa que no lo callarán: "Hablaré de la violencia del narcotráfico", "de la cobardía de quienes ordenan los crímenes", "de las deficiencias del Estado".

Es un "luchador", asegura Yacoubi. Esta mujer, que vivió en viviendas insalubres antes de convertirse en trabajadora social y activista, comparte con él "la trayectoria de quienes tienen una misión".

Este joven activista de los barrios pobres de Marsella se convirtió en una figura pública en 2021, el mismo año en que obtuvo su diploma de bachillerato con mención sobresaliente.

Durante una visita del presidente, Emmanuel Macron, para presentar su plan "Marsella en Grande", Kessaci, sentado en el pequeño sofá de un local asociativo, le dijo: "No sirve para nada venir con un plan que viene de París".

"Tienen que construir ese plan con nosotros", porque "mientras no se combata esta miseria, no se erradicará el tráfico de drogas", agregó ante Macron el activista, de 17 años entonces.

"Es en ese momento que Amine descubre el poder que tenía, el poder de la palabra", resume Katia Yacoubi.

El joven siempre supo que quería dedicarse a la política, confesó a AFP en junio de 2024 con motivo de su candidatura a las elecciones europeas por el partido Los Ecologistas.

Kessaci explicó entonces su gusto por la lectura y cómo, siendo muy pequeño, prefería la televisión del Senado francés a los dibujos animados.

No resultó elegido y, un mes después, se presentó como candidato por Marsella en las elecciones legislativas francesas. La ultraderechista Gisèle Lelouis lo batió en el balotaje por 835 votos.

- Madre coraje -

En octubre, plasmó su infancia en la barriada desfavorecida de Frais-Vallon, en el libro "Marseille essuie tes larmes" (Marsella enjuga tus lágrimas).

Y rinde homenaje a su madre coraje Ouassila, un mujer argelina que camina con la "cabeza alta" al frente de una familia de seis hijos de dos padres diferentes.

Amine recuerda una noche en que Ouassila se enfrenta al gerente de un negocio de drogas, quien la apunta con una pistola cuando ella lo amenaza con llamar a la policía.

"Yo me oriné encima", confiesa. "Mamá, ella, no retrocedió".

En diciembre de 2020, su hermano Brahim, que estaba involucrado en el tráfico de drogas, fue asesinado en un triple homicidio de una crueldad extrema.

Su cuerpo se halló calcinado en un vehículo, junto a dos de sus amigos, uno de los cuales fue desmembrado antes de ser quemado.

Esta masacre y las dificultades de las familias lo empujan a fundar su asociación Conscience (Consciencia) y a la política "naturalmente", apunta Yacoubi.

"Es un joven muy tranquilo, pese a haber enfrentado situaciones muy complejas en su vida, atrae a la gente", explicaba en 2024 Christine Juste, concejal ecologista de Marsella.

Sus ambiciones también han generado tensiones, como con otras asociaciones de familias de víctimas, para quienes estas causas deben permanecer apolíticas.

Todas elogian hoy "el gran valor, la dignidad" de Amine y sus allegados.

"Amine Kessaci es un hombre que se levanta y dice no. Es el abogado de todas las familias", aseguró en BFMTV Frédéric Ploquin, periodista especializado en el crimen organizado.

A.Weber--MP