

EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes el cese de los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen, tras asegurar que los militantes "se rindieron" y acordaron dejar de atacar barcos en el mar Rojo, una ruta vital del comercio mundial.
Los insurgentes proiraníes de Yemen han lanzado misiles y drones contra Israel y atacado barcos en el mar Rojo desde finales de 2023. Alegan solidaridad con los palestinos en Gaza, devastada por el ejército de Israel tras un ataque de Hamás ese mismo año.
Luego del anuncio de Trump, Omán dio cuenta de un "acuerdo de alto el fuego" entre los hutíes y Estados Unidos. "En el futuro, ninguna de las partes tendrá como objetivo a la otra", indicó el canciller Badr Albusaidi.
Horas antes, bombardeos israelíes destruyeron el aeropuerto internacional de la capital yemení, Saná, con saldo de tres muertos según los rebeldes.
No hubo respuesta inmediata de los hutíes a la declaración de Trump, quien también prometió que haría un "anuncio muy, muy importante" antes de su viaje a Medio Oriente la próxima semana, sin dar detalles.
"Los hutíes anunciaron (...) que ya no quieren combatir. Simplemente no quieren pelear. Y vamos a honrar eso. Detendremos los bombardeos, y ellos se rindieron", declaró Trump en la Oficina Oval, al recibir al primer ministro canadiense, Mark Carney.
"Dicen que no van a volar más barcos, y ese era nuestro propósito", añadió Trump.
Los ataques de los hutíes alteraron la navegación por el Canal de Suez, una ruta por la que pasa normalmente cerca del 12% del tráfico marítimo mundial.
Estados Unidos, principal apoyo de Israel, lanzó sus ataques contra posiciones rebeldes en Yemen desde enero de 2024 bajo la presidencia de Joe Biden, pero se intensificaron desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero pasado.
Tras un ataque con misiles hutíes contra el principal aeropuerto internacional de Israel el domingo, Israel replicó con ataques contra el aeropuerto de Saná, centrales eléctricas en la región y una fábrica de cemento en Amrane (norte), informó el canal rebelde Al-Massirah.
"Tres de los siete aviones pertenecientes a la aerolínea nacional Yemenia fueron destruidos en el aeropuerto de Saná, y el aeropuerto internacional quedó completamente destruido", dijo un funcionario de la terminal.
- Amenaza -
Los hutíes advirtieron que "la agresión (israelí) no quedará sin respuesta".
Apoyados por Irán, enemigo de Israel, los hutíes están en guerra con el gobierno de Yemen desde 2014 y controlan gran parte de este país de la Península Arábiga, situado a más de 1.800 kilómetros de territorio israelí.
El lunes, los ataques israelíes contra zonas controladas por los hutíes en el oeste del país dejaron cuatro muertos, según los hutíes.
Israel afirmó que había atacado la infraestructura hutí por quinta vez desde julio de 2024, "en respuesta a los repetidos ataques del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel".
Los hutíes, junto con el grupo palestino Hamás y el Hezbolá libanés, forman parte de lo que Irán presenta como el "eje de la resistencia" contra Israel. Sin embargo, Teherán niega proporcionar ayuda militar a los hutíes.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, acusó a Irán de ser "directamente responsable" de los ataques de los rebeldes contra su país.
Aunque casi todos los misiles hutíes fueron interceptados por las defensas aéreas israelíes durante más de un año, el domingo un misil impactó directamente en el perímetro del Aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv.
Los rebeldes yemeníes se atribuyeron la responsabilidad del "disparo de un misil balístico hipersónico contra Ben Gurion", que provocó una breve interrupción del tráfico aéreo y una suspensión temporal de los vuelos internacionales.
Irán negó haber ayudado a los hutíes en el ataque. Su ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, ha acusado a Israel de intentar arrastrar a Estados Unidos a una "catástrofe" en Medio Oriente.
M.Schulz--MP