

Trump insta a Zelenski llegar a "un acuerdo" con Rusia para poner fin al conflicto
El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, a llegar a un acuerdo con Rusia, con lo que enfrió los planes de Kiev de obtener misiles Tomahawk y apostó, en cambio, por una solución diplomática al conflicto.
Trump dijo el mes pasado que creía que Ucrania podría recuperar todo su territorio, pero un día después de acordar reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, para una nueva cumbre, el mandatario estadounidense cambió de opinión.
Tras un encuentro con Zelenski este viernes en la Casa Blanca, Trump declaró en redes sociales que sus conversaciones fueron "muy interesantes y cordiales". Pero aclaró: "Le dije, como también le sugerí encarecidamente al presidente Putin, que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo".
Trump también pareció sugerir que ambas partes deberían aceptar sus frentes actuales. "Deberían detenerse donde están. ¡Que ambos canten victoria, que la historia decida!", dijo.
Zelenski declaró después de la reunión que Rusia tenía "miedo" a los misiles de crucero Tomahawk de fabricación estadounidense, pero que era "realista" sobre la posibilidad de recibir las armas de Washington.
El gobernante ucraniano dijo a los periodistas que aunque él y Trump conversaron sobre armas de largo alcance, "se decidió que no hablemos de eso porque (...) Estados Unidos no quiere una escalada".
- "Terminar la guerra" -
Zelenski llegó a Washington luego de semanas de pedir los Tomahawk, con la esperanza de aprovechar la creciente frustración de Trump con Putin.
Pero el ucraniano se fue con las manos vacías, mientras Trump busca un nuevo avance diplomático tras el acuerdo de paz de Gaza logrado la semana pasada.
El estadounidense se mostró mucho más optimista sobre las perspectivas de un acuerdo desde su llamada de dos horas y media con Putin el jueves, en la que acordaron reunirse en Budapest.
"Con suerte, podremos terminar la guerra sin pensar en los Tomahawk", declaró Trump a los periodistas, incluido un reportero de la AFP, al recibir a Zelenski en la Casa Blanca.
Trump añadió que creía que Putin "quiere terminar con la guerra".
Pero Zelenski, quien vestía un traje oscuro para su tercera reunión con Trump en Washington, discrepó al estimar que Putin "no está listo" para la paz.
Para impulsar la entrega de armas de largo alcance, Zelenski afirmó que estaría dispuesto a intercambiar "miles" de drones ucranianos.
El ucraniano felicitó a Trump por su reciente acuerdo de paz en Gaza y expresó su esperanza de que hiciera lo mismo con Ucrania. "Espero que el presidente Trump pueda lograrlo", declaró.
- "Muchas preguntas" -
Las conversaciones diplomáticas para poner fin a la invasión rusa se han estancado desde la cumbre de Trump y Putin Alaska.
El Kremlin indicó el viernes que se necesita resolver "muchas preguntas" antes de que Putin y Trump puedan reunirse, incluyendo quién estaría en cada equipo negociador.
Pero desestimó las sugerencias de que Putin tendría dificultades para volar sobre el espacio aéreo europeo.
Hungría dijo que garantizaría que Putin pueda entrar y "mantener conversaciones exitosas" con Estados Unidos a pesar de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra por presuntos crímenes de guerra.
- Frustración de Trump -
La posición de Trump sobre la guerra en Ucrania ha cambiado drásticamente en los últimos meses.
Al comienzo de su mandato, Trump y Putin se acercaron mientras el presidente estadounidense calificaba a Zelenski de "dictador sin elecciones".
Las tensiones llegaron a un punto crítico en febrero, cuando Trump acusó a su homólogo ucraniano de "no tener las cartas" en una acalorada reunión televisada en la Oficina Oval.
Las relaciones entre ambos se han estrechado desde entonces, ya que Trump ha expresado una creciente frustración con el mandatario ruso.
Pero Trump ha mantenido un canal de diálogo abierto y dice que "se llevan bien".
El líder estadounidense ha cambiado repetidamente su postura sobre las sanciones y otras medidas contra Moscú tras las conversaciones con el presidente ruso.
Putin ordenó una invasión a gran escala de Ucrania describiéndola como una "operación militar especial" para desmilitarizar el país y prevenir la expansión de la OTAN.
Kiev y sus aliados europeos sostienen que la guerra es una apropiación ilegal de tierras que ha resultado en decenas de miles de bajas civiles y militares y una destrucción generalizada.
Rusia ahora ocupa alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, en gran medida devastado por los combates.
W.F.Walter--MP