Münchener Post - Lituania protesta por la incursión de dos aviones rusos en su territorio

München - 8°C

EN LAS NOTICIAS

Lituania protesta por la incursión de dos aviones rusos en su territorio
Lituania protesta por la incursión de dos aviones rusos en su territorio / Foto: Petras Malukas - AFP/Archivos

Lituania protesta por la incursión de dos aviones rusos en su territorio

Las autoridades lituanas protestaron "fuertemente" y convocaron el jueves por la noche al encargado de negocios de la embajada de Rusia para dar explicaciones sobre una incursión en el espacio aéreo de Lituania de dos aviones rusos.

Tamaño del texto:

El jueves por la tarde, un aparato Sujoi SU-30, "probablemente durante un entrenamiento y un repostaje" en vuelo y un avión de repostaje IL-78 penetraron en el territorio lituano unos 700 metros y lo dejaron 18 segundos más tarde, cerca de la pequeña ciudad de Kybartai, según un comunicado del ejército lituano.

Dos cazas Eurofighter Typhoon españoles que efectuaban una misión de policía aéreo de la OTAN en los países bálticos "fueron desplegados" de inmediato en la zona del incidente.

"En la noche del 23 de octubre, el encargado de negocios de la embajada de la Federación de Rusia en Lituania fue convocado (...), una nota de protesta le fue entregada y una fuerte protesta fue emitida sobre la violación del espacio aéreo lituano", escribió el ministerio lituano de las Relaciones exteriores, en un comunicado.

Lituania pidió a la Federación de Rusia "explicar inmédiatamente" las razones de la violación del espacio aéreo lituano y de tomar "todas las medidas necesarias para evitar que tales incidentes se reproduzcan en el futuro", según ese texto.

Los tres países bálticos (Lituania, Letonia, Estonia) miembros de la OTAN y apoyos firmes de Ucrania, todos vecinos de Rusia o de su aliado bielorruso, siguen expuestos a violaciones de su territorio por aviones o drones rusos.

En septiembre, tres aviones de caza MiG-31 rusos que entraron en el espacio aéreo estonio sobre el golfo de Finlandia y se quedaron durante unos 12 minutos.

Este incidente llevó a Tallinn a reclamar en la época una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU y la activación del artículo 4 del Tratado fundador de la Alianza Atlántica que prevé consultas entre aliados en caso de que haya amenazas sobre uno de los miembros de esta organización.

A.Gmeiner--MP