EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
Estados Unidos y Ecuador trabajan "codo a codo" para combatir el narcotráfico, dijo el jueves la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante una visita oficial a bases militares en la violenta costa ecuatoriana.
Junto al presidente Daniel Noboa, uno de sus mayores aliados en Latinoamérica, la funcionaria inspeccionó la antigua base aérea de la ciudad de Manta, desde donde aviones estadounidenses realizaron por una década vuelos antidrogas (1999-2009).
También visitaron la Escuela Superior de Aviación en Salinas, el punto más saliente de Ecuador continental,
En medio de una crisis de violencia, Noboa impulsa un referendo para que los ecuatorianos decidan el 16 de noviembre si permiten la instalación de bases militares extranjeras en su territorio, algo prohibido en la Constitución desde 2008.
Miembros de la Guardia Costera estadounidense "están trabajando codo a codo con la Fuerza Aérea Ecuatoriana para combatir el tráfico de drogas y las amenazas a la seguridad", escribió Noem en X.
Noboa apoya la ofensiva militar de Washington en el Pacífico y el Caribe con mortíferos ataques contra presuntas lanchas narco, en operaciones cuestionadas por la ONU y otros países de la región.
Durante las reuniones con autoridades ecuatorianas se discutieron "objetivos comunes en materia de cooperación en seguridad, aplicación de la ley y migración", dijo Noem.
El ministro del Interior, John Reimberg, expresó el jueves que "Estados Unidos es un aliado fundamental" para Ecuador, que vive una explosión de violencia por cuenta de las bandas criminales relacionadas con cárteles internacionales.
"Que Ecuador esté trabajando junto a ellos ese es un gran paso", añadió.
Ese balneario fue junto a la isla Baltra, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos (a 1.000 km de la costa continental), parte de la estrategia militar de Washington en la segunda guerra mundial.
Por Ecuador transita un 70% de la producción mundial de cocaína, principalmente hacia Estados Unidos, según Noboa.
Debido a la guerra por el poder entre las mafias, Ecuador es el país con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. En los últimos seis años, las muertes violentas aumentaron más de 600%.
E.Schmitt--MP