Ucrania y Rusia intercambian ataques mientras los negociadores apuran un acuerdo
Ucrania y Rusia intercambiaron la madrugada de este martes ataques aéreos "masivos" que dejaron al menos nueve muertos en total, mientras los negociadores se apresuran a revisar el plan de Estados Unidos para poner fin al conflicto.
El presidente Donald Trump dio a Ucrania hasta el 27 de noviembre —fiesta estadounidense de Acción de Gracias— para responder a su propuesta, un plazo y un plan que los líderes europeos han rechazado. El lunes Moscú también descartó una contraoferta europea a ese proyecto, denunciado como muy favorable a los intereses rusos.
Los países de la llamada Coalición de Voluntarios que apoyan a Ucrania celebrarán este martes una nueva reunión por videoconferencia para apurar sus esfuerzos de encontrar una salida.
En territorio ruso, al menos tres personas murieron y ocho resultaron heridas el martes en un ataque ucraniano contra los distritos de Taganrog y Neklinovski, a orillas del mar de Azov, en la región sureña de Rostov, dijo en la plataforma Telegram el gobernador regional, Yuri Sliusar.
Las autoridades de la vecina Krasnodar, frente al mar Negro, también reportaron un ataque aéreo ucraniano a gran escala contra varias ciudades.
"Esta noche, Krasnodar ha sufrido uno de los ataques más intensos y masivos del régimen de Kiev. Seis habitantes de la región resultaron heridos y al menos 20 viviendas en cinco municipios sufrieron daños", escribió el gobernador Veniamin Kondratiev en Telegram.
El Ministerio de Defensa dijo que interceptó 249 drones ucranianos durante los ataques nocturnos, una de las cifras más altas desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.
En Ucrania, los ataques rusos sobre Kiev causaron al menos seis muertes, según las autoridades.
"Cuatro personas murieron y al menos tres resultaron heridas" en un distrito del oeste, indicó el jefe de la administración militar de Kiev, Timur Tkachenko. Previamente, los servicios de emergencia informaron sobre el fallecimiento de dos residentes en el este.
El Ministerio de Energía reportó por su parte "un ataque masivo combinado del enemigo contra las infraestructuras energéticas".
Según el ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, estos ataques son la "respuesta terrorista" del presidente ruso Vladimir Putin a los esfuerzos de paz estadounidenses
Con la llegada del invierno, Rusia ataca sistemáticamente las centrales y estaciones eléctricas de Ucrania desde el inicio de su invasión en febrero de 2022, provocando cortes de electricidad incesantes.
En tanto, Kiev apunta regularmente a depósitos y refinerías de petróleo y otras instalaciones en territorio ruso.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, indicó que el suministro de agua y energía se había visto interrumpido como parte de los nuevos bombardeos.
- "Queremos la paz" -
Esta nueva noche de enfrentamientos se produce después de un sonado rechazo de Rusia a las propuestas europeas para modificar el plan de Trump sobre Ucrania.
El domingo se convocaron con carácter urgente en Ginebra conversaciones entre ucranianos, estadounidenses y europeos sobre la base del plan presentado por el mandatario estadounidense, bien acogido por Moscú, y que incluye, en particular, la cesión de territorios de Ucrania y un recorte de su ejército.
Sin embargo, Kiev y sus aliados en Europa hablan de una "capitulación" a favor del Kremlin.
Durante estas conversaciones, Washington presionó a Ucrania para que aceptara su propuesta, dijo a la AFP un alto funcionario. La portavoz de la Casa Blanca calificó de "falacia completa y total" las acusaciones de que Trump favorece a Rusia con su plan.
Los países de la Coalición de Voluntarios, que reúne a los aliados ucranianos, tienen previsto este martes reanudar sus diálogos sobre la propuesta estadounidense.
"Queremos la paz. Pero no una paz que sea en esencia una capitulación, que ponga a Ucrania en una situación imposible y que dé a Rusia toda la libertad para seguir avanzando", reiteró este martes el presidente francés, Emmanuel Macron, a la radio RTL antes de la reunión.
Según el mandatario, el plan de Washington tiene elementos que deben "negociarse, debatirse y mejorarse".
También dijo que "son los europeos quienes deben decidir" cómo utilizar los activos rusos congelados, que Trump propone invertir en proyectos liderados por Estados Unidos para reconstruir Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró el lunes los avances, pero también consideró entonces que se necesita "mucho más" para lograr una "paz real".
C.Maier--MP