Münchener Post - El Parlamento francés reafirma su oposición al acuerdo UE-Mercosur

München - 2°C

EN LAS NOTICIAS

El Parlamento francés reafirma su oposición al acuerdo UE-Mercosur
El Parlamento francés reafirma su oposición al acuerdo UE-Mercosur / Foto: Ludovic Marin - AFP

El Parlamento francés reafirma su oposición al acuerdo UE-Mercosur

Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.

Tamaño del texto:

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por el Mercosur, y la Comisión Europea alcanzaron a fines de 2024 un acuerdo comercial que preocupa a los agricultores franceses.

El tratado debe ser aún ratificado antes de entrar en vigor.

Del lado europeo, se necesita la aprobación del Consejo de la UE, que reúne a los 27 países del bloque, y del Parlamento Europeo para su implementación.

Francia por sí sola no puede bloquear el acuerdo en el Consejo de la UE, ya que su adopción requiere una mayoría cualificada. Bruselas espera que este visto bueno llegue en diciembre.

Su aprobación por parte del Parlamento Europeo se anuncia más reñida.

Por unanimidad, la Asamblea Nacional (cámara baja) aprobó una resolución impulsada por el partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) que insta al gobierno francés a oponerse a la adopción.

Ante los parlamentarios el ministro para Europa, Benjamin Haddad, reiteró la posición de Francia: "El acuerdo tal como se concluyó en 2024 no es aceptable en su estado actual".

Pero subrayó que obtuvo un "logro", un fortalecimiento de las cláusulas de salvaguardia por parte de la Comisión Europea, y llamó a adoptarlas rápidamente antes de cualquier voto sobre el acuerdo UE-Mercosur.

"Este avance, que es útil y necesario, no es suficiente hoy en día. No es suficiente", agregó Haddad, que recordó otros dos reclamos: cláusulas "espejo" para garantizar la equidad de normas, y controles sanitarios más estrictos.

El tratado de libre comercio busca favorecer las exportaciones de automóviles, maquinaria y vinos europeos a los países del Mercosur, a cambio de facilitar la entrada de carne, azúcar, arroz o soja sudamericanos.

Los agricultores franceses temen que su mercado se vea inundado de productos agrícolas del Mercosur, vistos como más competitivos, pero la Comisión Europea prometió intervenir en caso de desestabilización del mercado.

S.Schuster--MP