Rusia parará los combates si Ucrania se retira, afirma Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
Estados Unidos presentó la semana pasada un plan para poner fin a la guerra iniciada en febrero de 2022 que incluía importantes cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El texto, considerado por Kiev y sus aliados europeos como muy favorable a Rusia, fue enmendado tras reuniones entre estadounidenses y ucranianos el fin de semana y debe enviarse ahora a Moscú.
"Si las fuerzas ucranianas se retiran de los territorios que controlan, cesaremos los combates", afirmó Putin en una conferencia de prensa durante una visita a Kirguistán.
"Si no lo hacen, entonces tendremos que lograrlo usando medios militares", dijo en Biskek, la capital de esta antigua república soviética de Asia Central.
Después de casi cuatro años de conflicto, el ejército ruso avanza lenta, pero constantemente por el frente oriental en costosos combates contra las tropas de Kiev, desgastadas y superadas en número y en armamento.
La ofensiva rusa "es prácticamente imposible de detener, así que hay poco que hacer ante eso", insistió Putin.
Rusia controla actualmente una quinta parte de Ucrania. La cesión de territorio ha sido una línea roja para Kiev y una de las principales discrepancias en los intentos de diálogo.
Putin no especificó a qué regiones ucranianas se refiere. Las tropas rusas controlan amplias franjas de Donetsk y Lugansk, en el este, y partes de Jersón y Zaporiyia, en el sur.
Rusia reivindicó la anexión de estas cuatro regiones en septiembre de 2022, pese a que no controla la totalidad de estos territorios. También integró a su territorio la península de Crimea en 2014.
La entrega a Rusia de Donetsk y Lugansk, que integran la cuenca minera del Donbás, formaba parte del plan original de 28 puntos presentado por Estados Unidos.
En el caso de Jersón y Zaporiyia, el texto proponía la congelación de la línea del frente actual.
- "Base para futuros acuerdos" -
El emisario estadounidense Steve Witkoff tiene previsto viajar a Moscú la próxima semana para abordar el plan con las autoridades rusas.
El jefe del gabinete presidencial ucraniano, Andrii Yermak, dijo de su lado que "el trabajo conjunto de las delegaciones ucraniana y estadounidense" sobre el plan continuará "a final de esta semana".
Además de la cesión de territorios, otro de los grandes desacuerdos en la negociación han sido las garantías de seguridad occidentales para Ucrania, que Kiev considera necesarias para evitar una futura ofensiva de Rusia.
Putin repitió el jueves que el plan estadounidense puede "servir de base para futuro acuerdos" entre Moscú y Kiev. Para él, uno de los "puntos clave" de la negociación es el reconocimiento del Donbás y de Crimea como territorios rusos.
El presidente ruso cuestionó nuevamente la legitimidad de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y afirmó que firmar un acuerdo con él es "casi imposible" por el momento.
La guerra ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha forzado a millones a dejar sus casas, en el peor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
D.Richter--MP