Münchener Post - La AFP exige a Israel una "investigación transparente" de un ataque contra periodistas en Líbano

München - 8°C

EN LAS NOTICIAS

La AFP exige a Israel una "investigación transparente" de un ataque contra periodistas en Líbano
La AFP exige a Israel una "investigación transparente" de un ataque contra periodistas en Líbano / Foto: Dimitar Dilkoff - AFP/Archivos

La AFP exige a Israel una "investigación transparente" de un ataque contra periodistas en Líbano

La Agence France-Presse exigió el jueves una "investigación completa y transparente" a Israel por un ataque a periodistas en el sur del Líbano hace dos años, donde murió un reportero de Reuters y otros resultaron heridos, entre ellos dos reporteros de AFP.

Tamaño del texto:

El 13 de octubre de 2023, un ataque mató a Issam Abdallah, videógrafo de Reuters, e hirió a otros seis periodistas. Entre ellos había dos reporteros de AFP, Dylan Collins y Christina Assi, a quien le amputaron la pierna derecha.

Una investigación independiente de AFP concluyó que dos proyectiles de tanque israelíes de 120 milímetros provenían del norte de Israel, en la frontera con el sur del Líbano.

Estos hallazgos fueron corroborados por otras investigaciones internacionales lideradas por Reuters, el Comité para la Protección de Periodistas, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Reporteros Sin Fronteras.

"A pesar de las pruebas claras y fundamentadas de origen balístico, satelital y humano, las autoridades israelíes nunca han proporcionado una declaración o explicación concreta sobre este ataque", declaró AFP el jueves.

"Hace unos días, AFP recibió una respuesta muy breve del ejército israelí: 'El incidente se está revisando y aún no se han establecido las conclusiones respectivas'", agregó el comunicado.

En su comunicado, AFP lamenta la "total falta de respuesta o explicación por parte del ejército israelí".

También "exige que el ejército israelí abra una investigación completa y transparente sobre este gravísimo incidente". "Esto es esencial para proteger a los periodistas y garantizar la libertad de información", afirma el texto.

La AFP reiteró que los periodistas estaban claramente identificados como civiles, ya que llevaban cascos y chalecos con la inscripción Prensa y que no había presencia militar visible en el lugar.

El relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, declaró el 13 de octubre que la acción contra los periodistas fue "un ataque premeditado, selectivo y de dos frentes por parte de las fuerzas israelíes, una clara violación (...) del derecho internacional humanitario, un crimen de guerra".

"La impunidad en este caso (...) constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y una amenaza para la libertad de prensa", declaró la AFP.

E.Schmitt--MP