Münchener Post - Zelenski insta a la UE a usar activos rusos congelados para dar un préstamo a Ucrania

München - 10°C

EN LAS NOTICIAS

Zelenski insta a la UE a usar activos rusos congelados para dar un préstamo a Ucrania
Zelenski insta a la UE a usar activos rusos congelados para dar un préstamo a Ucrania / Foto: JOHN THYS - AFP

Zelenski insta a la UE a usar activos rusos congelados para dar un préstamo a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, instó este jueves a dirigentes de la Unión Europea reunidos en una cumbre en Bruselas a que den luz verde a un plan para utilizar los activos rusos congelados para otorgar un gigantesco préstamo a su país.

Tamaño del texto:

Zelenski celebró este jueves la decisión de Estados Unidos y de la UE de imponer sanciones al sector petrolero de Rusia y afirmó que es un mensaje "contundente" para presionar al presidente Vladimir Putin para que ponga fin a la guerra.

Esta es la medida de presión más directa impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, para presionar a Rusia desde su retorno a la Casa Blanca, anunciada después de que fracasaran los planes para celebrar una nueva cumbre con Putin en Hungría.

Ahora, el próximo objetivo del mandatario ucraniano es que los dirigentes europeos logren un acuerdo para otorgar un préstamo de 140.000 millones de euros (162.000 millones de dólares) para su país utilizando los activos del Banco Central de Rusia inmovilizados en la UE.

Zelenski declaró al margen de la cumbre que espera "una decisión política" que sea positiva para ayudar a su país y que constituya forma de "préstamo de reparación".

"Rusia trajo la guerra a nuestro país y tienen que pagar por esta guerra", afirmó el mandatario.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se declaró optimista a su llegada a la cumbre y afirmó que espera que se logre "una decisión política que garantice las necesidades financieras de Ucrania para 2026 y 2027".

Pero el bloque de los 27 debe superar la reticencia de Bélgica, donde está la mayoría de los activos rusos congelados.

El primer ministro belga, Bart De Wever, amenazó con bloquear el proceso si no se comparten los riesgos.

"Las consecuencias no pueden recaer únicamente sobre Bélgica" si Rusia va a juicio.

- Putin descarta impacto significativo de las sanciones -

Las sanciones estadounidenses implican la congelación de todos los activos de las petroleras rusas Rosneft y Lukoil en Estados Unidos, así como la prohibición de que todas las empresas hagan negocios con estas dos compañías.

Las penalizaciones dispararon los precios del petróleo en más del 5% este jueves, avivando los temores de tensiones en el suministro de oro negro.

Los esfuerzos de Trump para poner fin al conflicto no han dado resultados y Rusia continúa bombardeando Ucrania. Al menos tres personas murieron este jueves en ataques rusos en Ucrania, dos de ellos periodistas, dijeron las autoridades y el medio local Freedom TV.

Putin descartó que las sanciones anunciadas tengan un impacto significativo en la economía rusa.

"Van a tener consecuencias, pero no un impacto significativo en nuestro bienestar económico", afirmó el mandatario.

La portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, María Zajárova, declaró que la imposición de sanciones es un paso "contraproducente", pero afirmó que su país "ha desarrollado una fuerte inmunidad contra las restricciones occidentales".

China, por su parte, afirmó que se "opone" a las sanciones estadounidenses.

- Flota fantasma -

Además, Putin afirmó que va a continuar con el "diálogo", pese a que Trump anunció un aplazamiento de la reunión prevista entre ambos en Hungría para poner fin al conflicto.

Sin embargo, amenazó con una respuesta contundente, en caso de que el territorio ruso sea atacado con misiles estadounidenses Tomahawk, un tipo de armamento que Ucrania pide a Washington.

"Si este tipo de armas son utilizadas para atacar territorio ruso, nuestra respuesta será contundente, por no decir sorprendente", advirtió Putin.

El comercio petrolero atribuido a esta flota fantasma representa "más de 30.000 millones de euros" (35.000 millones de dólares) para el presupuesto de Rusia y permite financiar "entre el 30% y el 40% de su esfuerzo bélico" contra Ucrania, denunció el presidente francés Emmanuel Macron.

Esta mayor presión colectiva sobre Moscú podría "cambiar los cálculos" de Putin y "llevarlo a la mesa de negociaciones" con vistas a un alto el fuego, estimó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

"Estoy absolutamente convencido de ello, quizá no sea hoy ni mañana, pero lo conseguiremos", afirmó durante su visita a la Casa Blanca.

C.Maier--MP